vivienda- hipoteca-clausula-suelo-gastos- hipoteca

Cláusula suelo y gastos de hipoteca, conceptos que en los últimos meses, nos suenan a todos como cánticos de sirena. Bueno a todos no, las entidades bancarias en estos momentos, lo tienen más como cacofonías de ultratumba que vienen a mover los cimientos de un negocio tan grande, como necesario en la cultura de este país, “las hipotecas”.

La Sentencia del Tribunal Europeo, vino a confirmar, aquello que al Tribunal Supremo, tanto le ha costado y que si no llega a ser por este no habría rectificado. Esto no es otra cosa que la nulidad de las clausulas suelos de los préstamos hipotecarios. Ahora queda saber cómo están dando respuestas los diferentes actores de este asunto.

Por parte de los consumidores, se ha notado un incremento de las visitas en Despachos de Abogados a informarse de los medios por los que reclamar aquello, que el banco les cobró de más, por parte de los bancos, el cómo  alargarlo hasta tiempos pretéritos y por parte de los juzgados, como poder descongestionar, una justicia, que si ya venía atascada, ahora será imposible. Nos queda la clase política, el Banco de España y otros actores, que con más culpa que la mayoría, no son motivo de debate en esta entrada.

Entre la amalgama de estipulaciones, destacamos, las clausulas suelo, son una estipulación más en las hipotecas, que no todas las llevan, ni en la que todas son ilegales (pero casi todas sí).  Según el último Decreto del Gobierno, pueden ser los propios bancos los que nos ofrezcan dar solución al problema, esto sucederá pocas veces y en las ocasiones que se produzcan, aconsejamos, pedir asesoramiento a un Abogado, el que les engaño una vez, es muy posible que lo haga dos.

En este tipo de cláusulas, habrá que hacer una reclamación previa a la Entidad bancaria, en la que en la  mayoría de las ocasiones, la respuesta de esta será o insuficiente, o descargando cualquier tipo de responsabilidad, aduciendo, que ese tipo de cláusula no es ilegal.

En el caso de formalización de la hipoteca, el caso es distinto, estos gastos siempre lo tienen los créditos hipotecarios, no son todos los gastos los que se pueden pedir, únicamente se podrán pedir aquellos derivados de la formalización de la hipoteca y no los que se originen por la segunda transmisión.

En estos casos necesitaremos los siguientes documentos, que serán aquellos que se pueden exigir:

-Gastos de Notario

– Gastos de Gestoría, si los hubiese.

– Gastos del Registro.

-Modelo 600 de Hacienda.

– Gastos de Actos Jurídicos Documentados.

A cuanto podría ascender los gastos de formalización, más o menos, unos 3.000,00 euros en una hipoteca de 150.000,00 euros, para hacerse una idea aproximada, aunque esta puede variar en función de lo cobrado por Notaría y gastos de Gestoría.

Si quiere más información, le pedimos que se ponga en contacto con nosotros, revisaremos de forma gratuita su escritura de hipoteca y le acompañaremos en el ejercicio de defensa de sus derecho, de la única manera que conocemos con Sentido Común Abogados.

Dejar una respuesta

*