CLÁUSULA SUELO Y GASTOS DE FORMALIZACIÓN DE LA HIPOTECA

vivienda- hipoteca-clausula-suelo-gastos- hipoteca

Cláusula suelo y gastos de hipoteca, conceptos que en los últimos meses, nos suenan a todos como cánticos de sirena. Bueno a todos no, las entidades bancarias en estos momentos, lo tienen más como cacofonías de ultratumba que vienen a mover los cimientos de un negocio tan grande, como necesario en la cultura de este país, “las hipotecas”.

La Sentencia del Tribunal Europeo, vino a confirmar, aquello que al Tribunal Supremo, tanto le ha costado y que si no llega a ser por este no habría rectificado. Esto no es otra cosa que la nulidad de las clausulas suelos de los préstamos hipotecarios. Ahora queda saber cómo están dando respuestas los diferentes actores de este asunto.

Por parte de los consumidores, se ha notado un incremento de las visitas en Despachos de Abogados a informarse de los medios por los que reclamar aquello, que el banco les cobró de más, por parte de los bancos, el cómo  alargarlo hasta tiempos pretéritos y por parte de los juzgados, como poder descongestionar, una justicia, que si ya venía atascada, ahora será imposible. Nos queda la clase política, el Banco de España y otros actores, que con más culpa que la mayoría, no son motivo de debate en esta entrada.

Entre la amalgama de estipulaciones, destacamos, las clausulas suelo, son una estipulación más en las hipotecas, que no todas las llevan, ni en la que todas son ilegales (pero casi todas sí).  Según el último Decreto del Gobierno, pueden ser los propios bancos los que nos ofrezcan dar solución al problema, esto sucederá pocas veces y en las ocasiones que se produzcan, aconsejamos, pedir asesoramiento a un Abogado, el que les engaño una vez, es muy posible que lo haga dos.

En este tipo de cláusulas, habrá que hacer una reclamación previa a la Entidad bancaria, en la que en la  mayoría de las ocasiones, la respuesta de esta será o insuficiente, o descargando cualquier tipo de responsabilidad, aduciendo, que ese tipo de cláusula no es ilegal.

En el caso de formalización de la hipoteca, el caso es distinto, estos gastos siempre lo tienen los créditos hipotecarios, no son todos los gastos los que se pueden pedir, únicamente se podrán pedir aquellos derivados de la formalización de la hipoteca y no los que se originen por la segunda transmisión.

En estos casos necesitaremos los siguientes documentos, que serán aquellos que se pueden exigir:

-Gastos de Notario

– Gastos de Gestoría, si los hubiese.

– Gastos del Registro.

-Modelo 600 de Hacienda.

– Gastos de Actos Jurídicos Documentados.

A cuanto podría ascender los gastos de formalización, más o menos, unos 3.000,00 euros en una hipoteca de 150.000,00 euros, para hacerse una idea aproximada, aunque esta puede variar en función de lo cobrado por Notaría y gastos de Gestoría.

Si quiere más información, le pedimos que se ponga en contacto con nosotros, revisaremos de forma gratuita su escritura de hipoteca y le acompañaremos en el ejercicio de defensa de sus derecho, de la única manera que conocemos con Sentido Común Abogados.

Leer más

DECLARACIÓN DE LA RENTA ¡¡¡¡ MUCHO OJO!!!!

renta2015-logo

Es tiempo de presentar la Declaración de la Renta, de los beneficios obtenidos a lo largo del 2015, si para mucho el espacio del año que más deprisa pasa, son las vacaciones, para otros muchos, es el espacio que hay, desde la presentación de la declaración de la renta a tenerla que volver a presentar.

Unos por comodidad, otros por desconocimiento, todavía a día de hoy, son muchos los que en vez de confiar en un especialista, se conforman con confirmar el borrador que nos hace llegar hacienda, a la hora de presentar la declaración de la renta, la mayoría de las veces, con la única intención de poder embolsar con ese dinero que resulta positivo y lo queremos ya, en nuestra cuenta corriente.

Nosotros, no tenemos por menos que recomendarte en esos casos Sentido Común, no solo porque es nuestro nombre y nos encantaría que confiases tu declaración a este Despacho de Abogados, también porque probablemente desconozcas, que el 75% de los borradores, que hacienda hace llegar a los contribuyentes, son erróneos y tu devolución podría ser mayor.

(más…)

Leer más

DOCTRINAS PARA TODOS, LA INFANTA A JUICIO

Doctrina Borbón

Emilio Botín era el máximo directivo del Banco Santander, el hoy fallecido banquero fue acusado por la Asociación para la Defensas de Inversores y Clientes por una serie de cesiones de créditos, eludiendo así los pagos que esta tenía con la Hacienda Pública. En este caso no hubo acusación por parte del Ministerio Fiscal, ya que en aquel momento los delitos por los que se le acusaba no estaban tipificados en el Código Penal y la demanda se debería de haber puesto por otra vía, el Tribunal Supremo ante tales hechos ratificó una decisión anterior de la Audiencia Nacional    y limitar la acción de las acusaciones populares, a las que no se considera legitimadas para pedir la apertura de juicio oral cuando la fiscalía y los perjudicados directos solicitan el archivo de la causa. “No puede abrirse juicio oral solo a instancias de la acusación popular, sino que es necesario que lo inste bien el Ministerio Fiscal, bien el acusador particular”, señaló la Audiencia Nacional en su auto, produciéndose el archivo de la causa y quedando sin juzgar el delito.

(más…)

Leer más

Buenos Jueces, mala JUSTICIA.

logo-primero-justicia

Se acaba de publicar recientemente el VI barómetro Interno de la Abogacía elaborado por Metroscopia, y los resultados son aplastante. Los abogados opinan:

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: BUENOS JUECES Y MALA JUSTICIA

        El 86% de los encuestados opina que la Justicia está en una situación de crisis muy grave y profunda que necesita una auténtica refundación para adecuarla a las realidades sociales. Un 92% de los letrados reclamamos con urgencia un nuevo Pacto de Estado que ponga remedio al estado actual de la Justicia.

       Los gobiernos –con independencia del partido político- lamentablemente pretenden  controlar la Justicia en lugar de emprender mejoras para su modernización y eficiencia. Los abogados denunciamos que los problemas de la Justicia dependen casi en un 80% de cómo está organizada, puesto que su organización es  más propia del siglo pasado que del siglo XXI y de que existen diversos cuerpos que no están debidamente coordinados. Se indica además, que el  funcionamiento de la Justicia está pensado  de la forma más conveniente para jueces y juristas y no para que sea más cercano y útil a la ciudadanía.

CORRUPCIÓN ELEVADA, CONCENTRADA EN LA VIDA PÚBLICA E INADECUADAMENTE COMBATIDA

(más…)

Leer más