
“El modo de valorar el grado de educación de un pueblo y de un hombre es la forma como tratan los animales.” Berthold Averbach
¿Qué es el progreso moral? El progreso moral resulta de un tenso compromiso entre dos grandes fuerzas opuestas: La compasión que empuja a favor y el placer morboso que empuja en contra. El placer morboso o, si se quiere, el gozo vergonzante que requiere nutrirse del sufrimiento ajeno es en efecto la gran resistencia al progreso moral. El progreso moral se mide por el grado de ampliación del dominio del sentimiento de compasión.
En cada momento de la historia se puede asegurar que los que más se resisten a la evolución de la moral son los defensores a ultranza de las tradiciones y las creencias. La esclavitud no queda abolida oficialmente hasta el siglo XIX y las mujeres ganan el derecho a votar en el Siglo XX. Aún quedan esclavos en muchos lugares del planeta y aún quedan colectivos donde las mujeres no pueden conducir un automóvil.El progreso moral existe aunque sea muy difícil de percibir desde el lugar y el momento en los que aquel está germinando. Hasta hace nada, en la isla denominada Lobos frente a Punta del Este en Uruguay, las mismas personas que antes mataban a golpes a los lobos marinos para comerciar con su piel, con su grasa y con los testículos de los machos, resulta que hoy los cuidan y protegen en el mismo escenario. El progreso moral existe, sin duda, pero es un largo camino que queda por recorrer. Por cada ejemplo exhibido a favor se pueden encontrar cien en contra. En pleno siglo XXI la aldea japonesa de de Taiji sigue tiñendo de rojo cada año el agua de su bahía con la sangre de 20.000 delfines. La crueldad en este caso no tiene límites porque la solidaridad familiar y grupal hace que estos inteligentísimos animales no huyan y traten de auxiliar a los que se desangran.
“A veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad para con los animales cuando existe tanta crueldad hacia el hombre? A lo que yo respondo: estoy trabajando en las raíces” George T. Angell.
En Sentido Común tenemos un Contrato contra el Maltrato animal. Fomentamos la tenencia responsable de animales, integrándolo como un miembro más de la familia que necesita cuidado y atenciones específicas, fomentamos la adopción y consideramos que la educación es la base fundamental para evitar el abandono.
En Sentido Común colaboramos con asociaciones de protección animal, denunciamos el maltrato y el abandono animal, realizamos diversas actividades y charlas sobre esta materia, participamos activamente en la recogida de animales abandonados, y cuidamos dos colonias de gatos urbanas. Queremos ser una lluvia fina y constante, que cale en la conciencia de pequeños y grandes. Estamos obligados como individuos y como empresa en colaborar para dejar un mundo mejor del que encontramos.
“Todo el mundo piensa en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a si mismo”.Leo Tolstoy.