toro-de-la-vega-rompesuelas-la-proxima-victima_401029 (1)

No señores no, no se trata de un tema en contra de la tauromaquia, este esperpéntico espectáculo pone los pelos como escarpias a más de un pro-taurino.
Este digno y noble animal va a ser mañana asesinado con ensañamiento, pasará de pastar feliz y cuasi solitario en una dehesa extremeña, a verse de pronto rodeado de miles de seres humanos que le aterrarán con sus gritos. #Rompesuelas -que así llaman a este reo, que mañana será asesinado por el mero hecho de ser un toro- se sentirá aterrado, intentará huir y los valientes mozos y no tan mozos le apedrearán (pese a estar prohibido) y después de un largo recorrido, la desgracia de Rompesuelas sólo acaba de empezar, porque a este pobre animal le esperan valientes lanceros tanto a pie como a caballo dispuestos a darle muerte. Su instinto de supervivencia le llevará a luchar hasta su último aliento; su fuerza y su resistencia serán las peores enemigas de este morlaco de 600 Kg. que herido de muerte y con sus entrañas destrozadas continuará huyendo mientras pueda.

No entiendo un acto tan vil y cobarde, y menos aún que las autoridades de Castilla y León no lo prohíban cuando incumple su propia normativa. Estamos ante un espectáculo ilegal. El Decreto 14/1999 de 8 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Castilla y León, establece en su Introducción “La res de lidia, además de ser en sí misma, como raza animal bovina, digna de protección y admiración,(…) El Reglamento que con este Decreto se aprueba tiene por objeto regular la realidad actual, pero sin olvidar las raíces históricas y el verdadero significado de los espectáculos taurinos populares, evitando ser parte en el debate social que la fiesta del toro pueda generar y cuya evolución, precisamente, irá determinando en cada momento histórico las disposiciones al respecto, bajo la directriz de los principios generales de unificación y exigencia de unos medios mínimos en su desarrollo como garantía de la integridad física de los participantes, valor superior a proteger, con especial incidencia en la protección que se otorga a los espectadores e incluso personas ajenas al espectáculo, y de ausencia de maltrato a las reses de lidia, lo que redundará en la dignificación del propio espectáculo.

El Decreto diferencia entres espectáculos taurinos populares y los espectáculos taurinos tradicionales, dentro de este último es donde queda encuadrado el Toro de la Vega, Se establece en el Artículo 31 del citado Decreto que “A los festejos tradicionales les es aplicable el régimen jurídico general de los espectáculos taurinos populares” . Podemos comprobar de una simple lectura del artíulo 23 que este abominable espectáculo incumple la norma: Sacrificio de las reses “Al finalizar el festejo o, en todo caso, el ciclo de festejos de la localidad se dará muerte a las reses de lidia en instalaciones autorizadas al efecto, sin presencia de público.” Igualmente infringe el Artículo 19:  Protección de las reses de lidia “En todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses.

Estoy desolado ante esta barbarie, me llena de impotencia no poder evitarlo y más aún saber que habrá niños y adolescentes en este terrible espectáculo, que ni la ley ampara. ¿Qué estamos enseñando a nuestros pequeños?

Rompesuelas… no dejo de pedir un milagro que mañana te libre de esta abominación.

Dejar una respuesta

*