
Emprendedores
“Pon todo tu corazón, toda tu mente, toda tu alma, en las cosas que hagas, aunque sean las más sencillas. En eso reside el secreto del éxito.”
Si estás pensando en emprender, y no lo haces por miedo a fracasar o porque tus recursos económicos son escasos, o ni siquiera sabes que hacer, permiteme indicarte los requisitos imprescindibles para emprender:
1.- Ama lo que haces. “La única forma de hacer un buen trabajo es amando lo que haces”, Steve Jobs. No es tan importante a que te dediques sino el que te apasione tu trabajo. Pon todo tu corazón, toda tu mente, toda tu alma en las cosas que hagas, aunque sean las más sencillas. En eso reside el secreto del éxito.
2.- Sé un optimista inteligente. “El optimismo es la fe que conduce al logro” Hellen Keller. Es el elemento más importante para poder disfrutar del trabajo y para generar un buen ambiente laboral. Debes ser capaz de ver la realidad con objetividad, no perdiendo ni un minuto en quejarte de lo que no va bien. No des por obvio lo bueno, agradecelo y valoralo.
3.- Emprender es una actitud, lo verdaderamente peligroso no es sentir miedo, lo peligroso es quedarse quieto.
4.- No admires el éxito, admira el esfuerzo. Detrás de cada persona triunfadora hay miles de horas de trabajo. Admirar el éxito es ver únicamente la punta de un iceberg, el esfuerzo que le ha llevado al éxito es la parte más importate y está oculto a nuestra vista.
5.- Establece metas y recompensas. Debes ponerte objetivos a corto, medio y largo plazo. Y cuanda cumplas cada objetivo tienes que agradecer y celebrarlo con una recompensa. La falta de metas es como navegar sin rumbo, y al final te perderás en la niebla.
6.- Encuentra tu nicho. Céntrate en lo que te apasiona, y en lo que eres bueno. No pienses en la carrera, piensa en porqué corres y nunca olvides que la derrota es el hermano del éxito.
7.- Asesórate. No cometas el error del 90% de los emprendedores, que por miedo a gastar un puñado de euros en asesoramiento, comienzan ellos solos a negociar traspasos de locales y negocios etc. y en demasiadas ocasiones pierden miles de euros por falta de asesoramiento previo. Los puntos anteriores no los podemos hacer por ti, para todo lo demás usa a “Sentido Común”

Autónomos
Ningún camino llano lleva hasta la cumbre.
Si ya eres autónomo sabes que es completamente cierto lo que te acabo de decir, y también sabes que lo peor no es que el camino sea ascendente, lo peor es cuando sientes esa soledad que pesa como plomos en los pies… eres un hombre-orquesta, agobiado por tenerte que ocupar y preocuparte de todas los aspectos de tu negocio y con un grave problema de falta de tiempo.
Dejame decirte algo… FELICIDADES!! Felicidades por arriesgar, decidir ser tu propio jefe, cargar todo en tu mochila y comenzar el ascenso a la cumbre. Pero cambia tu mentalidad:
DEJA DE PENSAR “ No puedo hacer….” y COMIENZA A PENSAR “ Cómo puedo hacer mejor…”
Decía Nelson Mandela “No podrás vivir con auténtica pasión si te conformas con una vida que es menos de la que eres capaz de vivir” Bonito ¿verdad? Y si te dijera que cuando escribió esto llevaba 14 años encerrado y aislado en una cárcel de Sudáfrica…
Te preguntarás por qué te cuento todo esto, qué tiene que ver con los servicios que podemos ofrecerte. Pero primero respondeme ¿ Te ha hecho reflexionar lo que has leído? ¿ Te has sentido reflejado en el ascenso a la cumbre? ¿Piensas en más ocasiones que te encuentras limitado y desbordado, en lugar de pensar como puedo hacerlo mejor?
En Sentido Común, buscamos la excelencia en todo lo que hacemos. No queremos sólo llevarte la contabilidad, y preparar tus impuestos sin más, no le encontramos sentido. Queremos estimularte y motivarte, para que realmente seas lo que puedes llegar a ser. Porque no sólo sabemos de contabilidad, nóminas, impuestos, contratos, recobro de impagados, sino también de emociones, de superación y esfuerzo, de alcanzar metas y cumplir objetivos.
Creo firmemente que merece la pena, que vengas a nuestro despacho, nos miremos a los ojos y hablemos. ¿Y tú?

Empresas
“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.” Eduardo Galeano.
El 50% de las Pymes no superan el primer año de vida, el 90% no llegan a los 10 años.
¿Quieres saber por qué fracasan las Pymes? Casi el 100% de los empresarios que fracasaron y fueron encuestados responsabilizaron de su fracaso a la falta de ayudas públicas, alto coste de contratación e impuestos, la poca financiación disponible y el alto coste de esta. Sin negar que estos obstáculos son ciertos, estas afirmaciones no dan respuesta a la siguiente pregunta ¿ Por qué el resto se han mantenido estando expuestas a las mismas condiciones incluso han crecido? Si respondes que se debe a la suerte, estás pisando la más peligrosa de las lineas rojas.
No busques fuera, el motivo del fracaso de las Pymes está en las propias Pymes. Responde las siguientes preguntas con sinceridad.
¿ Aceptas las preferencias de tus clientes?, o sigues pensando que tú sabes mejor que nadie que es lo que necesitan tus clientes.
¿Tomas seriamente en cuenta las quejas de tus clientes?
¿ Sabes cuales son tus ventajas frente a tu competencia?
¿ Está bien capacitada tu red de ventas?
¿ Estás 100% seguro que los productos que compras los adquieres al precio más óptimo posible?
¿ Conoces ahora mismo el verdadero estado financiero de tu empresa?
¿Tienes controlado los impagados y haces un seguimiento planificado de recuperación de deuda?
¿Tienes implantadas políticas de mejora continua?
¿Cumples todas tus obligaciones en materia de impuestos, laboral?
¿Tienes establecidos KPI en compras, ventas, atención al cliente, etc?
¿Tienes desarrollado por escrito tu plan de marketing y ventas?
¿El personal contratado es el más adecuado?
Cada respuesta negativa, es como si fuera una mina anti-persona, en cualquier momento puede estallar bajo tus pies. A mayor número de respuestas negativas más posibilidad de cierre empresarial.
Es más que evidente, que tú no tienes por qué saber hacer todas estas cosas, y es imposible además de poco recomendable, saber y ocuparse de todo. Pero si quieres que tu empresa de verdad progrese necesitas que otras personas se ocupen de estos y otros asuntos.
En Sentido Común nos ocupamos no sólo de llevarte la contabilidad, preparar tus impuestos o de tus obligaciones en el área laboral. Sino que cubrimos todas las áreas empresariales para llevarte al éxito empresarial.
¿Qué diferencia tu negocio del resto?
“Lo esencial es invisible a los ojos” (Fragmento del libro “El Principito”)
La gran mayoría de autónomos y empresarios no saben en que son diferentes a su competencia, y cuando comienzan a decirte las diferencias que creen tener con su competencia, resulta que esas “diferencias” son las mismas que la competencia dice también poseer. ¿Le has preguntado alguna vez a tus clientes por qué eligieron tus servicios? ¿Le has preguntado qué diría de ti si te tuviera que recomendar a un conocido?
La diferenciación de un negocio radica en un porcentaje importante en aquello que es invisible a los ojos, en el sentido que son intangibles. Podemos establecer dos áreas diferenciadas: Intangibles legales (derechos de Marca, de Autor, permisos, contratos en exclusiva etc.) Intangibles competitivos (Recursos Humanos, Know-how, marketing, estrategia de ventas, relación con los clientes etc)
Desde Sentido Común, podemos ayudarte a diferenciar tu negocio, que sobresalgas entre el resto y brilles como un diamante!.
Asesoramiento energético
“Quien controla la distribución de la comida, controla la gente; quien controla la energía puede controlar continentes enteros; quien controla el dinero puede controlar el mundo.” Henry Kissinger
Uno de los mayores costes que sin duda tienen las empresas es el energético. Para las empresas manufactureras españolas es sin duda el precio de la energía su principal caballo de batalla; y para el resto de empresas el precio de la energía no es un problema menor.
Por ello cada vez más, las empresas comienzan a implementar medidas de eficiencia energética, entendiendo esta como la obtención de los mismos bienes y servicios, con menos energía. Para obtener esta eficiencia energética se implementan medidas de ahorro energético, que es la cantidad de energía ahorrada, que se estima y se mide antes y después de aplicar una o más medidas de ahorro.
Para obtener este ahorro energético, cada vez más las empresas recurren a los servicios de las conocidas como ESE (Empresas de Servicios Energéticos) El pago de los servicios prestados por la ESE se basa, parcial o totalmente, en la obtención del ahorro de energía. Este servicio energético así definido deberá prestarse basándose en un contrato que deberá llevar asociado un ahorro de energía verificable, medible o estimable.
Los contratos que efectúan las ESE, son contratos complejos. Los más habituales dependiendo de la modalidad elegida son: Contrato de Rendimiento Energético o EPC, Contrato de Venta de Energía y Gestión Energética o ESC, Arrendamiento o leasing encontrándose dentro de este último el arrendamiento financiero o el arrendamiento operativo.
Este tipo de contratos se efectúan no sólo con empresas, sino también con Administraciones públicas y Comunidades de Propietarios.
En Sentido Común, somos expertos en la redacción de este tipo de contratos, tanto en los aspectos legales como técnicos. Somos especialistas en tarificación éléctrica y asesoramiento tarifario. Así como en Energías Renovables (fotovoltáica, térmica, geotérmica, minieólica)
Este asesoramiento es altamente especializado y lo realizamos en toda España. Contamos en nuestro despacho con abogados expertos en esta materia desde el año 2000. Puedes contar con nuestros servicios si eres una ESE para la redacción de nuevos contratos y/o supervisión de los existentes, o si eres una empresa, Administración Pública, o Comunidad de Propietarios interesada en estos servicios.
Subcontratistas
Evidentemente las subcontratas no dejan de ser empresas o profesionales autónomos. Si bien su problemática específica, hace a ojos de este Despacho que se merezca un apartado específico.
Nuestra amplia experiencia en este área nos hace afirmar sin duda alguna que la subcontratación termina siendo una táctica de dominio. Donde la parte subcontratada es el eslabón más débil.
Un ejemplo claro lo encontramos en el ramo de la construcción. Es común ver como empresas constructoras subcontratan todos los oficios, aportando únicamente éstas el departamento técnico (jefes de obra, administración etc). Los oficios contratados (ya sean empresas o autónomos) son sometidos a la firma de un contrato con claro desequilibrio entre las partes, tanto en cuanto a la forma de pago, como a las responsabilidades y penalizaciones por incumplimiento, sin olvidar a las temidas retenciones como garantía de obra. En un gran número de contratos, las citadas retenciones no son nunca devueltas al subcontratista, en otras muchas ocasiones las subcontratas no consiguen cobrar todas las certificaciones de obra.
Son demasiadas las empresas y autónomos, que trabajando como subcontratista, se han visto abocadas a echar el cierre por los impagos de las contratas principales.
En Sentido Común dominamos este área, no permitas que abusen de ti, ser más pequeño no significa ser más débil. te ayudamos, entre otras cosas, a negociar los contratos para evitar cláusulas que puedan ser letales en tus contratos, reclamamos el impago de las certificaciones con los intereses generados, reclamamos las retenciones. etc.